Algunos cánceres de laringe y ovarios están efectivamente relacionados con la exposición al asbesto, confirmaron el lunes 19 de septiembre las autoridades sanitarias francesas. Estos dos tipos de cáncer están “infradeclarados y poco reconocidos” cuando se relacionan con la exposición profesional a este material, estimó la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (Anses).
El asbesto, utilizado durante varias décadas del siglo XX en la construcción de edificios, está ahora prohibido en muchos países, como Francia, debido a sus peligrosos efectos sobre la salud. Su relación con los cánceres de laringe u ovarios ya había sido reconocida desde hace varios años por diversos organismos, como el Instituto de Vigilancia de la Salud Pública (precursor de Salud Pública de Francia) y, en el extranjero, el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, vinculado a la ONU. Sin embargo, está documentado con menos detalle que otros cánceres, como los de pleura o pulmón.
Se facilita el reconocimiento de la enfermedad profesional
La ANSES había sido contactada por varios ministerios (Sanidad, Trabajo, etc.) para evaluar el tema y acaba de emitir un informe en el que confirma la existencia de un vínculo causal entre estos cánceres y la exposición al asbesto. Abre así la vía a una mejor indemnización de los enfermos, al promover su reconocimiento como enfermedad profesional. Es partidario de crear cuadros de enfermedades profesionales para los cánceres de laringe y ovarios , como ya ocurre con los del tracto broncopulmonar.
Esta medida crearía una “presunción de origen” para los cánceres en cuestión, lo que facilitaría el proceso para los pacientes. “En la actualidad, ya es posible que estos cánceres sean reconocidos como enfermedad profesional, pero para ello es necesario que la víctima aporte pruebas de la relación entre el cáncer y su trabajo” , explicó Alexandra Papadopoulos, ejecutiva de la ANSES. Por otra parte, el organismo no examinó la relación entre el asbesto y otros cánceres (faringe, estómago, colorrectal, etc.), aunque se le había pedido que lo hiciera. Explica esta elección por consideraciones de “recursos” y “calendario” .